Numerosos estudios dan mucha importancia a la estimulación sensorial prenatal, desde que el niño está en el vientre de la madre está desarrollando sus sentidos, aprendiendo y creando redes neuronales, para ello deberemos, hablarle, poner música, realizar movimientos de balanceo. En el momento de nacer es muy importante el primer contacto piel con piel con la madre y que su primer contacto con el exterior sea lo más agradable y seguro posible.
De los 0 a los 6 meses el bebé se está desarrollando en este área sensorial muy rápidamente e irá pasando gradualmente de los reflejos a los actos voluntarios. Podemos ayudarle con el contacto visual, mostrándole objetos brillantes y llamativos haciendo movimientos para que los sigan, hablarle, cantarle, poner música, utilizar objetos con sonidos, tener un gimnasio de actividades, etc.
A nivel táctil realizarle masajes, caricias, contacto con diferentes texturas, moverlo, cambiarlo constantemente de posición. De los 6 a los 12 meses continuar con lo anterior y proporcionarle objetos seguros para manipular y poder llevarse a la boca, los que poder lanzar y hacer percusión. Es de vital importancia proporcionarles experiencias donde estimulen todos sus sentidos y permitirles experimentar.
Con el paso de los meses y sobre todo en estos primeros años, tienen una gran curiosidad por su entorno y podemos ayudarles a que tengan variedad de experiencias potenciando este periodo tan sensitivo.

Comments